Meningitis ¿Qué es?
Dr. Subelza Gabriel
C.A.P.S. Potrero de los Funes
La meningitis es una infección que causa inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.
Las causas más comunes son las infecciones virales que generalmente se resuelven sin tratamiento. Sin embargo, las meningitis bacterianas son enfermedades extremadamente graves y pueden producir la muerte o daño cerebral, aún si son tratadas. La meningitis también es causada por hongos, irritación química, alergias a medicamentos y tumores.
La meningitis bacteriana aguda es una verdadera emergencia médica y requiere tratamiento de hospitalización inmediata.
Los síntomas más frecuentes son: fiebre, dolor de cabeza intenso, rigidez de nuca, congestión nasal, vómitos, molestias al mirar la luz (fotofobia). Y además, los síntomas más peligrosos son: Adormecimiento y postración, presencia de un rash (manchas en la piel), convulsiones y alteración del estado mental, dolores musculares gene-ralizados, respiración acelerada.
Contagio: Se transmite por las secreciones nasales, saliva y por el aire contaminado de estornudos o toses de los enfermos afectados. Es decir que el contacto debe de ser cercano para que se pueda transmitir. Salvo en caso de falta de defensas por enfermedades previas. La susceptibilidad es escasa ya que la bacteria causante suele estar en la garganta del 10% de los individuos, y no se desarrolla la enfermedad.
Prevención: Mejorar la higiene disminuye el contagio. Deben usarse pañuelos de papel para cubrir la tos o estornudos para luego descartarlos. En los casos de contacto próximo con los afectados se indica una profilaxis.
Lo más importante es la consulta inmediata al hospital o centro de salud más cercano a su domicilio.
